¿Hasta que punto afectan las golosinas a nuestros dientes?

Nuestra salud dental: La dentina
21 octubre, 2020
dolor de muelas
Como hacer frente al dolor de muelas
18 noviembre, 2020
Show all

¿Hasta que punto afectan las golosinas a nuestros dientes?

golosinas dientes

Es más que sabido que el azúcar y nuestros dientes no son buenas amigos. Un exceso de azúcar, tal y como hemos hablado en otros artículos de esta misma página web, puede devenir en la formación de caries. Aunque hay que puntualizar que los dulces y chucherías no son las únicas responsables de los problemas más habituales en nuestros dientes.

Solemos culpar a los caramelos, chicles, gominolas, etc… de problemas en niños o adultos relacionados con la salud dental, pero hemos de ser conscientes que el azúcar está presente en todo tipo de alimentos que consumimos diariamente.

El problema de estos alimentos no reside exclusivamente en su contenido en azúcares, si no también en otros componentes que desmineralizan los dientes. En combinación, resultan un aliado perfecto para que las bacterias se asienten y penetren en nuestra placa dental hasta zonas mucho más peligrosas para la salud bucodental de cualquier de nosotros.

 

chucherias dientes

 

Las golosinas más perjudiciales

Hemos comentado que hay muchos alimentos de consumo diario que contienen azúcares, pero ciertamente el riesgo que entrañan unos u otros varía considerablemente. De esta forma, no es lo mismo tomar como postre un melocotón, que un caramelo de fresa.

Para hacer una distinción no sólo nos basamos en la cantidad de azúcares, sino también en su textura y dureza.

Dentro del ranking de golosinas más perjudiciales, tendríamos que otorgar una tercera posición a las chucherías que se disuelven en nuestra boca, y que por tanto permanecen menos tiempo en el interior de nuestra boca. Aún así, siguen siendo dañinas, motivo por el cual debemos moderar su consumo. A esta categoría pertenecen, por ejemplo, bombones y golosinas de chocolate.

En segunda posición encontramos las chucherías para chupar, que acumulan el azúcar en nuestra saliva y la dispersan por toda la boca. Además, el movimiento de mandíbula para realizar la succión no es natural y puede modificar nuestra mordida o afectar a la colocación de nuestros dientes.

Y en primera posición tenemos que colocar a las gominolas blandas, que presentan un problema extra a los mencionados: se adhieren con fuerza a nuestras muelas y terminan por dejar restos sobre ellas, lo que las hace permanecer ahí mucho más tiempo del deseado, con el consiguiente aumento de probabilidades de la aparición de caries.

 

chucherias dientes

 

Los chicles y sus puntos a favor y en contra

Los chicles son un tipo de golosina especial. A nivel nutricional, resultan completamente neutrales, ya que no aportan nada a nuestra dienta. Pero en ciertas circunstancias mascar chicle puede tener consecuencias positivas, siempre y cuando hablemos de chicles sin azúcar.

Mascar chicles después de comer ayuda a producir más saliva, y por tanto, a reforzar esa barrera natural contra las bacterias y que impedirá la acumulación de azúcares y ácidos.
Además los chicles favorecen la regulación del nivel de pH en boca, que aumenta después de las comidas. Si consumimos chicles con xilitol, reforzaremos también las propiedades antibacterianas de la saliva.

Hemos de tener precaución con los chicles en ciertas circunstancias, por ejemplo en caso de llevar orotodoncias, ya que la goma podría quedarse atrapada entre sus diferentes partes.
Si sufrimos de bruxismo, tampoco será buena idea consumir chicles de forma recurrente, ya que la goma de mascar favorece el trasladar la sobrepresión nocturna de nuestros dientes a otras horas del día. Y por último ten cuidado sin tienes problemas digestivos, ya que el acto de masticar envía a nuestro cerebro información que puede confundir al estómago, preparándose para una digestión que no llevará a cabo.

Como último apunte importante, recuerda que mascar chicles jamás debe sustituir a un cepillado de dientes.