Cuando realizar un curetaje dental

Hábitos en el cepillado dental durante la pandemia del coronavirus
23 abril, 2020
alimentos con azucar
¿Cuánto azúcar encontramos en los productos que consumimos a diario?
22 mayo, 2020
Show all

Cuando realizar un curetaje dental

Las enfermedades periodontales son una de las más extendidas dentro de los problemas bucodentales, en concreto en España se encuentra presente especialmente en mayores de 35 años.

Son los expertos en periodoncia los encargados de realizar el denominado curetaje dental, un tratamiento de gran efectividad en esos pacientes cuya afección está ya avanzada, para de esta forma evitar consecuencias como la pérdida de piezas dentales.

El curetaje busca principalmente eliminar la placa bacteriana acumulada más allá de la superficie. Está recomendada cuando nuestras encías se inflaman a causa de un problema periodontal como por ejemplo la gingivitis o la periodontitis.

Este tratamiento es totalmente seguro pero suele requerir de alguna medicación y un cepillado dental más suave ya que la zona puede quedar algo inflamada.

 

 

El proceso del curetaje dental

A grandes rasgos, el curetaje dental puede dividirse en dos pasos. En el primero de ellos nuestro especialista realizará una limpieza de la boca en profundidad para librarnos del sarro y la placa de nuestros dientes y a lo largo de la línea de la encía.

Tras esto, se procede con el denominado curetaje, donde se raspará todo el sarro adherido, se pulará la raíz del diente y se alisará. Gracias a este se logra que el tejido dañado pueda regenerarse con normalidad y la encía pueda volver a fijar la pieza dental evitando su caída.

Es un proceso que suele requerir de anestesia local para reducir el dolor.

El peligro de las enfermedades periodontales

Sabemos que las enfermedades periodontales pueden avanzar sin que nos demos cuenta, y sólo cuando llega a sus fases más avanzadas es cuando notamos esa hinchazón y sensibilidad en encías y dientes. En ciertos casos es posible que incluso se llegue a experimentar sangrado y retraimento en encías.

Es por esto que siempre que experimentes cualquiera de estos síntomas, lo más recomendable es que acudas a tu odontólogo para que realice una revisión completa.

 

 

Recomendaciones para prevenir enfermedades periodontales

No podemos finalizar este artículo, sin recordaros algunas de las directrices más importantes de cara a evitar las enfermedades peridontales.

  • Higiene dental: Cepíllate los dientes tras cada comida, y usa hilo dental para eliminar el sarro interdental.
  • Visitas a tu odontólogo: No dejes de visitar a tu dentista y realiza limpiezas dentales cada seis meses, de esta forma podrás prevenir problemas que de otra forma pasarían inadvertidos hasta estadios más avanzados.
  • Sigue una dieta correcta: No abuses de alimentos con azúcares y aléjate de sustancias como el alcohol o el tabaco, ya que dañan nuestras encías.